domingo, abril 20, 2025

CAM 24 realizó carrera por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo

* El Centro de Atención Múltiple 24 de Ranchoapan, organizó carreras de relevos en el Parque de Chichipilco, para promover la sensibilización de la sociedad ante el espectro autista.

San Andrés Tuxtla, Ver.- En el marco del Día Internacional de la Concienciación del Autismo, este 2 de abril, el Centro de Atención Múltiple 24 (CAM 24), con sede en Ranchoapan, llevó a cabo actividades lúdicas y deportivas para promover la sensibilización de la sociedad ante el espectro autista.

Con una carrera de relevos denominada «Corriendo por el Autismo»,  dio inicio la serie de eventos interactivos que permitieron a docentes, padres de familia y alumnos, convivir y fomentar la concientización y condiciones que favorecen el desarrollo integral que brindan oportunidades de aprendizaje a alumnos con Trastornos del Espectro Autista.

La competencia de relevos se realizó en el recién remodelado Parque de Chichipilco en la cabecera municipal de San Andrés Tuxtla, y el evento fue organizado por el personal docente del CAM 24, plantel que dirige el psicólogo José Salvador Cota Malaga, quien junto a su plantilla docente conformada por Rosario Catalina Oliveros Vázquez, maestra de educación inicial y preescolar; Celia María Jiménez Gutiérrez, maestra de primaria; Gregorio Ortega Rojano, maestro de primaria; Diana Gabriela Paredes Castillo, maestra de secundaria; Yuly Lizet Arreola Caballero, maestra de secundaria; Brenda Pahola Flores Washington, maestra del nivel complementaria; Yasmín Quino Rosales maestra de laboral y Tania Cadena Rosales trabajadora social. Además se contó con la presencia del Supervisor Escolar de la zona 16 de Educación Especial, el maestro Esteban Rafael Salazar Díaz.

Como parte de las actividades realizadas por los docentes de educación especial del Centro de Atención Número 24, se instalaron dos mesas de información dirigidas a la sociedad en general , donde se proporcionó información especializada sobre el TEA.

Además, se instaló otra mesa exponiendo los materiales que se utilizan para trabajar con los alumnos con autismo, desde tapetes sensoriales, pictogramas, agendas, así como algunos aislantes de ruido y tecnologías que se ocupan en programas tecnológicos dirigidos a quienes tienen alguna condición del espectro autista, con la finalidad de desarrollar sus habilidades para que ellos puedan expresar lo que necesiten o requieran, sobre todo en el caso de quienes no han desarrollado lenguaje oral o escrito.

Otros artículos

📢 Últimas noticias