En medio de la presión ejercida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el gobierno mexicano para reforzar la lucha contra el narcotráfico, la administración de Claudia Sheinbaum extraditó a 29 líderes de cárteles del narcotráfico a territorio estadounidense, donde podrían enfrentar penas de cadena perpetua e incluso la pena de muerte.
La entrega de los capos se realizó este jueves mediante el traslado en ocho aviones, en los que fueron enviados a EE.UU. figuras clave de organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Juárez, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, Los Zetas, La Familia Michoacana, Los Beltrán Leyva y La Línea. Entre los extraditados se encuentra Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y señalado por el asesinato del agente de la DEA Enrique «Kiki» Camarena en la década de 1980.
Respuesta a la política de Trump
La extradición masiva se llevó a cabo tras la orden ejecutiva firmada el 20 de febrero por Trump, en la que designó a seis cárteles como organizaciones terroristas. En un comunicado, el Departamento de Justicia de EE.UU. afirmó que «muchos de los acusados fueron objeto de solicitudes de extradición de larga data que no fueron atendidas en la administración anterior, pero que el gobierno mexicano decidió transferir en respuesta a la directiva del presidente Trump».
A pesar de este gesto por parte de México, el gobierno de Trump confirmó tras la reunión bilateral que impondrá aranceles del 25% a los productos mexicanos a partir del 4 de marzo.
Líderes extraditados y posibles condenas:
Los 29 narcotraficantes enfrentarán cargos en diversas jurisdicciones de EE.UU. por delitos como extorsión, narcotráfico, homicidio, uso ilegal de armas de fuego y lavado de dinero. Seis de ellos podrían ser condenados a la pena de muerte:
Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y presunto responsable del asesinato de «Kiki» Camarena.
Vicente Carrillo Fuentes, alias «El Viceroy», exlíder del Cártel de Juárez.
Luis Gerardo Méndez Estevane, alias «El Tío», vinculado al grupo delictivo Los Aztecas.
Alder Alfonso Marín Sotelo, acusado del homicidio del oficial Ned Byrd en Carolina del Norte.
Andrew Clark, alias «El Dictador», operador logístico del CJNG y el Cártel del Pacífico.
José Rodolfo Villareal Hernández, alias «Gato», jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva en Nuevo León.
Reacciones y postura del gobierno mexicano
Tras la reunión en Washington, los funcionarios mexicanos evitaron dar declaraciones. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) únicamente informó que el acuerdo alcanzado entre ambos países se enfocará en fortalecer la lucha contra el crimen organizado y reducir las muertes por consumo de fentanilo ilegal y el tráfico de armas de fuego.
El Departamento de Justicia estadounidense agregó que continuará evaluando si otros cinco de los extraditados pueden ser acusados de terrorismo y violencia, en concordancia con la reciente designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras.
Con este movimiento, el gobierno de Sheinbaum busca mostrar su compromiso con el combate al narcotráfico en medio de la creciente tensión con la administración de Trump.