Mediante una solicitud de acceso a la información, la organización detectó la desaparición de ejemplares, incluidos dos tiburones tigre y dos nutrias, y cuestiona la gestión de la Procuraduría de Medio Ambiente.
Veracruz, Ver. – La fundación Earth Mission reveló, a través de una solicitud de acceso a la información, que el Acuario de Veracruz presenta un faltante de varios ejemplares en su inventario actual, en comparación con el de la administración anterior. Entre los animales que ya no aparecen se encuentran el tiburón tigre «Benito», la tiburón tigre «Beba» y dos nutrias, lo que ha generado preocupación y cuestionamientos sobre la gestión del recinto.
En el caso del tiburón tigre «Benito», la Procuraduría de Medio Ambiente (PMA) informó que el ejemplar murió en febrero debido a una hemorragia interna causada por el desgarramiento de vísceras, provocado por un anzuelo tipo «garra de águila» de 7 centímetros que ya estaba alojado en su cuerpo desde su rescate en 2013. Sin embargo, esta explicación no ha convencido a la fundación.
Sergio Armando González, representante de Earth Mission, expresó su escepticismo ante la versión oficial: «Ese comunicado genera más dudas que respuestas. Analizado con especialistas en el área, no se termina de explicar qué tipo de vísceras fueron las que se dañaron. No se necesita ser experto para preguntarse cómo es que en tanto tiempo no detectaron el anzuelo. Parece una excusa para justificar la falta de supervisión».
González también criticó la falta de un inventario detallado y un parte médico durante la transición de administraciones: «No llevan tres días; se debe hacer una entrega-recepción, sobre todo cuando se trata de seres vivos. Es necesario un inventario y un parte médico para saber en qué condiciones se reciben los animales, y eso no se hizo».
Cuestionamientos a la gestión de la PMA
El número de ejemplares faltantes ha aumentado, lo que ha llevado a Earth Mission a cuestionar la capacidad de la PMA para administrar una unidad de manejo ambiental como el Acuario de Veracruz. «Me queda claro que es por desconocimiento. Este tipo de respuestas es consecuencia de no saber. No puede estar una PMA a cargo de un lugar que alberga organismos vivos. Aunque haya especialistas cuidándolos, quienes administran deben marcar la pauta en este tipo de estudios. Es evidente que las personas que están llegando a administrar no saben del tema, y esto es grave», afirmó González.
La fundación exige una investigación más profunda y transparente sobre el manejo de los animales en el Acuario de Veracruz, así como la implementación de protocolos claros para evitar la pérdida de más ejemplares.